Descripción
La preocupación por la brecha de género es uno de los objetivos prioritarios en el ámbito laboral. Numerosos informes y estudios ponen de manifiesto que, a pesar de las diversas medidas y decisiones adoptadas en los últimos años, subsisten las diferencias entre hombre y mujeres en el ámbito de la relación laboral.
¿Por qué realizar este curso?
Como es sabido, con la LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, se introdujo una de las herramientas clave para conseguir la igualdad de género la elaboración de planes de igualdad.
La obligación de negociar y aplicar los planes de igualdad en todas estas empresas se convierte en una necesidad que precisará de buenos profesionales que la gestionen adecuadamente. El reto de los planes de igualdad es convertirlos en un conjunto de medidas prácticas efectivas y eficaces para la erradicación de la discriminación por razón de sexo en el trabajo.
Este Programa de especialización se dirige a identificar las principales problemáticas que deben ser enfrentadas y ofrecer alternativas preventivas que eviten, o reduzcan, la brecha de género en el ámbito laboral: acceso al empleo; condiciones de trabajo y salario; conciliación; violencia de género, acoso laboral y acoso sexual y por razón de género; negociación colectiva, trabajos atípicos, Seguridad Social, tramitación ante la inspección de trabajo...