Cómo presentar la prueba digital en todas las jurisdicciones
Conoce a fondo  las reglas que regulan la obtención, admisión  y valoración de los diversos medios de prueba digital que pueden emplearse para llevar al juez a la convicción sobre los hechos que interesan en el proceso.
Próxima convocatoria: 23 de febrero de 2021
PROGRAMA BONIFICABLE
Si lo deseas, en Wolters Kluwer te prestaremos asesoramiento y gestión para realizar los trámites de forma totalmente gratuita.

Descuentos adicionales para clientes Wolters Kluwer

PAGO FRACCIONADO
Paga en cómodas cuotas SIN INTERESES



    ¿Por qué realizar este curso?

Pese a las importantes diferencias entre los diferentes procesos judiciales, especialmente entre el civil y penal,  es posible construir una teoría general común a todos ellos en materia probatoria. Así, el primer Módulo de este curso estará dedicado al estudio general del concepto, modalidades, fases, relación con los derechos fundamentales y principales fuentes de la prueba digital, que es común a todos los procesos judiciales en los órdenes civil, penal, laboral y contencioso-administrativo.

En los siguientes Módulos nos centraremos en el análisis de las especificidades de la investigación tecnológica y la prueba digital en cada una de las jurisdicciones.
Y terminaremos dedicando un Módulo a las últimas e importantísimas decisiones de los Tribunales en esta materia.

    ¿A quién va dirigido?

Este curso va dirigido a abogados, procuradores, médicos, tramitadores de compañías, docentes y a cualquier operador jurídico que quiera especializarse en la materia.

    Objetivos

El objetivo del Curso busca que el alumno adquiera las destrezas y conocimientos necesarios para presentar la prueba digital en cualquier proceso y ante cualquier jurisdicción, lo que conllevará una formación práctica en investigación tecnológica pues dada la gran heterogeneidad de las principales modalidades de fuentes de la prueba digital, se profundizará únicamente en aquéllas que tienen un mayor impacto en la práctica jurisdiccional: Correo electrónico, SMS, Whatsapp y otros sistemas de mensajería instantánea, redes sociales y otros elementos Web.
Si ya lo tienes claro, accede y completa tu matrícula
¿Necesitas más información?
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo
Con el Curso se facilitará, además, en versión digital el libro del que es autor el profesor Delgado con el título, Investigación tecnológica y prueba digital en todas las jurisdicciones que estará disponible en la Biblioteca Digital Smarteca de Wolters Kluwer.

Además, se prepararán vídeos con animación donde se reproduzcan situaciones de investigación y aplicación práctica de la prueba digital contextualizados en diferentes situaciones.

   Programa

Módulo 1. Notas comunes de la prueba digital

Módulo 2. Redes sociales. Fuentes abiertas

Módulo 3. Prueba digital en el proceso civil y en el proceso contencioso-administrativo

Módulo 4. Prueba digital en el proceso penal

Módulo 5. Prueba digital en el proceso laboral

Módulo 6. Ultimísima jurisprudencia sobre prueba digital o que le pueda afectar

    Equipo docente

Joaquín Delgado Martín

Magistrado y pertenece a la carrera judicial desde 1991.
Actualmente presta servicio en la Audiencia Provincial de Madrid. Doctor en Derecho.
Miembro de la Red  Judicial de Expertos en Derecho Europeo (REDUE). Profesor en distintas Universidades e instituciones académicas. Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, ha sido director y ponente en numerosas actividades de formación de jueces, fiscales, letrados de la administración de justicia, abogados, miembros de cuerpos policiales…, tanto en España como en otros países. Autor de diversas monografías y artículos en materia procesal, penal, de organización judicial y de relaciones entre tecnología y Derecho; en los últimos años, ha publicado trabajos sobre transformación digital de la justicia, propiedad intelectual e industrial, prueba electrónica, investigación del entorno virtual y derechos fundamentales, Whatsapp, protección de datos personales, acceso a la justicia de personas vulnerables, juicios telemáticos, entre otras materias. Su última publicación: «Judicial Tech: el proceso digital y la transformación tecnológica de la justicia», octubre 2020, editorial La Ley-Wolters Kluwer.

   Metodología

El programa se imparte en modalidad e-learning a través del Campus Virtual Wolters Kluwer con materiales descargables desde Biblioteca profesional Smarteca y materiales complementarios. Desde el Foro del Profesor se irán marcando las pautas, dinamizando con el refuerzo de conceptos, notas y aplicaciones prácticas de los contenidos. A lo largo de los Módulos, el alumno deberá ir realizando paulatinamente diversas actividades evaluables para lo que recibirá las oportunas pautas para su realización. Otra actividad formativa con la que contará el Curso serán los Encuentros Digitales a través de videoconferencia del propio Campus realizados en tiempo real entre el profesor y los alumnos, donde se repasarán conceptos, se aclararán dudas y se debatirá la aplicación a través de la metodología del caso. Los Encuentros Digitales serán grabados para estar disponibles en el propio Campus como material de consulta. Programa bonificable en los seguros sociales (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo- FUNDAE). Si lo deseas, en Wolters  Kluwer te prestaremos asesoramiento y gestión para realizar los trámites de forma totalmente gratuita. Acceso a la biblioteca inteligente profesional Smarteca Potencia tu Networking.

Este Curso estará dedicado a las novedades, problemática y doctrina jurisprudencial en la preparación y presentación de la prueba digital en los procesos de las distintas jurisdicciones. Además, se cuenta con un reputado experto como profesor que, además de compartir su propia experiencia, resolverán todas las dudas que se puedan plantear tanto a través del Foro de Seguimiento del Profesor como en tiempo real en los Encuentros Digitales. En definitiva, una formación que se quedará contigo.
Si ya lo tienes claro, accede y completa tu matrícula