Te lo contamos todo en el especial 12 claves sobre la Directiva (UE) 2019/1937, de 23 de octubre, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, conocida también como Directiva Whistleblowing.
Al informar sobre infracciones del Derecho de la Unión que son perjudiciales para el interés público, dichas personas actúan como denunciantes (en inglés conocidas coloquialmente por «whistleblowers») y por ello desempeñan un papel clave a la hora de descubrir y prevenir esas infracciones y de proteger el bienestar de la sociedad.
La protección de estos denunciantes se encontraba, hasta la fecha, fragmentada en los diferentes Estados miembros de la UE, siendo además desigual en los distintos ámbitos. La Directiva viene a cubrir esa falta de homogeneidad estableciendo los ámbitos sectoriales de aplicación y marcando normas mínimas para los diferentes sistemas de denuncia, así como las personas protegidas y los mecanismos de protección que les serán aplicables.
En el especial podrás encontrar referencias a la regulación más relevante existente sobre esta materia, hasta la fecha, en nuestro país: en materia penal, privacidad, blanqueo de capitales, competencia, mercado de valores, etc.